Primer semestre

    2025 01 01 internacionalizacion

    Internacionalización de la Fundación

    Este semestre ampliamos nuestra misión acompañando gestiones con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para poner en contacto a 320 colombianos privados de la libertad en México, Chile, España y Salvador con sus familias, promoviendo gestiones de apoyo y visibilización de sus derechos. Esto reafirma nuestro compromiso con la protección de los derechos de los colombianos detenidos en el exterior.

    Aliados: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Consulado de Colombia en México, Comisionado Presidencial de DDHH del Salvador.

    Feria Bienvenida a la Libertad

    En febrero lanzamos la primera Feria “Bienvenida a la Libertad” en cinco regiones del país con el apoyo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario y el Ministerio de Justicia y del Derecho, convocando a 62 aliados públicos, privados y sociales, quienes presentaron 700 personas privadas de la libertad su oferta en empleabilidad, emprendimiento, educación, salud, apoyo psicológico y jurídico, acogida y refugio temporal, entre otros. Esta primera feria permite que, estas personas que están próximas a recuperar su libertad, puedan fortalecer su proyecto de vida y tener una segunda oportunidad.

    Aliados: INPEC, Ministerio de Justicia y del Derecho, Cámara de Comercio de Bogotá, Colpensiones, Nutresa, Universidad del Rosario, Secretaria de Integración Social y de Salud de Bogotá, Alianza Soluciones.

    2025 01 02 feria bienvenida libertad
    2025 01 03 accion carceles

    Acción en cárceles:
    Salud, cultura y segundas oportunidades

    La Fundación Acción Interna sigue implementando programas y proyectos de prevención en salud, arte y cultura, formación en habilidades para la vida, el emprendimiento y la preparación para la libertad en cárceles de todo el país. Estos programas han beneficiado a 1000 personas privadas de la libertad. Adicionalmente, en el marco de la conmemoración del día de la mujer, se realizaron talleres de salud mental y apoyo emocional a mujeres, y formación en confección básica claves para una efectiva resocialización.

    Aliados: Dra. Johana Chávez, Reykon, Tunjo y Cuervo, Daniel Calderón, Cámara de Comercio de Bogotá, Smart Academia de Idiomas.

    Donaciones que transforman vidas

    Entregamos 6.622 artículos personales para beneficiarios en cárceles y personas que recuperaron su libertad: kits de aseo, maquillaje, libros, prendas de vestir, artículos deportivos, mobiliario, bonos de alimentación, entre otros. Estás donaciones refuerzan los programas y proyectos de la Fundación, así mismo como su objetivo misional de mejorar la calidad de vida de la población carcelaria y pospenada.

    Aliados: Coca-Cola, Levapan, Fundación Universitaria Los Libertadores, Universidad de los Andes, First Shoes, Pilates Proworks, Cosméticos Ana María.

    2025 01 04 donaciones
    2025 01 05 Antioquia

    Acción territorial en Antioquia

    Fortalecimos nuestra presencia territorial en cinco cárceles de Antioquia, impactando a 1.500 personas privadas de la libertad en Pedregal, Bellavista, Itagüí, Santo Domingo y el Centro de Reclusión Militar de Bello, consolidando un equipo de 14 personas y construyendo alianzas con instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil en la implementación de programas y proyectos, entre ellos: la primera “Clínica Jurídica” penitenciaria del país, graduando a 15 personas en Santo Domingo; la feria “Bienvenida a la Libertad” con 100 asistentes; y talleres de autoconocimiento y actividades lúdicas, y celebración del Día de la Madre con 200 internas en Pedregal.

    Aliados: INPEC, Ejército Nacional de Colombia, Fundación Prem Rawat, Fundación Con Cora, Universidad Minuto de Dios, Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, Corporación Universitaria Uniremington, Mi Comunidad Sin Hambre. DJ Vale Clavijo, Clap Burger, Familia.

    Formación, empleabilidad y emprendimiento

    Contribuimos a la formación de 368 personas en emprendimiento, educación financiera, marketing personal, e impulsamos casos de éxito en emprendimientos de tejidos artesanales, chocolatería, reciclaje y panadería, autonomía económica y empoderamiento femenino.
    150 personas entre pospenados, libertad condicional y jóvenes egresados del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes fueron atendidos en nuestra Fundación para fortalecer sus capacidades blandas y duras, y la vinculación a oportunidades laborales con 34 empresas aliadas. Nuestra Unidad Productiva de Confeccion triplicó su red de clientes, produciendo más de 805 productos, generando empleabilidad digna para la población pospenada.

    Aliados: Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, Levapan, Bimbo, Asobancaria, Citibank, Morado, BAOBAB, Agnes, Kitara, Terpel, Amazon, SBS Seguros, Nutresa, Sodexo, Offset Gráfico, Pasterlería Charlotte, Alianza Soluciones, Eficacia, Arquint. UP Keep Services, Campo Alto, Blue Studio, Fundación Caminos de Libertad, Universidad Mariana de Pasto, Universidad Iberoamericana.

    2025 01 06 formacion empleabilidad
    2025 01 07 juridica

    Atención jurídica y defensa de derechos

    Implementamos un servicio de atención de jurídica inmediata en nuestras instalaciones, gestionando 201 solicitudes legales y acompañando casos exitosos para la libertad condicional y prisión domiciliaria de nuestros beneficiarios.
    Retomamos brigadas jurídicas en articulación con la Secretaría de Seguridad y Justicia de Bogotá, priorizando estaciones de policía y URIs como Usaquén y Fontibón, donde atendimos 35 casos, garantizando el acceso a la justicia de la población privada de la libertad en contextos de vulnerabilidad y participamos en mesas de trabajo con el Juzgado 001 de Ejecución de Penas de Barranquilla y en la revisión de lineamientos de política penitenciaria del Departamento Nacional de Planeación, aportando en la formulación de políticas públicas de sistema carcelario y penitenciario.

    Aliados: Alcaldía de Bogotá – Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Policía Nacional de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Justicia y del Derecho.

    Comunicaciones, arte y campaña
    #segundasoportunidades

    Gracias al impulso de contenidos en redes sociales y en nuevos canales de comunicación, hemos logrado aumentar significativamente el contacto y convocatoria con población penada y pospenada, generando un mayor alcance e interés de las personas en ser beneficiarios de nuestros programas y proyectos.
    Continuamos con la primera temporada de Podcast Cárceles, dando voz a 20 personas privadas de la libertad, compartiendo historias que inspiran, educan y previenen la reincidencia.
    A través de las #SegundasOportunidades, alcanzamos a más de dos millones de personas en redes y medios, sensibilizando sobre la importancia de la dignificación de las personas privadas de la libertad y pospenadas. Hemos logrado visibilizar este mensaje, tanto en medios nacionales como internacionales.

    Medios: ADN, Cambio, El Colombiano, El Espectador, El País, El Tiempo, Infobae, La W Radio, NTN24, Publimetro, Semana y Zona de impacto.

    2025 01 08 prensa